Valoración de empresas
La valoración empresarial es fundamental en el mundo empresarial y legal y requiere una comprensión profunda de los factores económicos, financieros y estratégicos que influyen en una empresa. Este artículo explora las estrategias y enfoques que los peritos economistas emplean para evaluar el valor de las empresas en un entorno empresarial en constante cambio.
Evaluación de Activos y Pasivos: El perito economista, al empezar la valoración empresarial, realizará un análisis de los activos tanto tangibles como intangibles, los pasivos financieros y otras variables a tener en cuenta en función del método correcto para cada caso en particular.
Análisis de Desempeño Financiero: El rendimiento financiero de una empresa es un indicador clave de su valor. Los peritos economistas analizan en profundidad los estados financieros, ratios financieras y tendencias históricas para comprender la salud financiera de la empresa y poder realizar proyecciones de los estados financieros.
Pronósticos de Flujos de Efectivo: La proyección precisa de flujos de efectivo futuros es esencial en la valoración. El perito economista es capaz de pronosticar una estimación de los flujos de caja a futuro para poder valorar una empresa.
Factores de Riesgo y Sensibilidad: La valoración empresarial va más allá de números estáticos; implica comprender y gestionar los riesgos. Los peritos economistas evalúan escenarios de riesgo, identificando factores críticos, fortalezas y debilidades de la misma.
Valoración en Fusiones y Adquisiciones:
La valoración empresarial desempeña un papel central en el proceso de fusiones y adquisiciones, donde la toma de decisiones informada y estratégica es esencial. En esta sección, podrá conocer cómo los peritos economistas aplican estrategias específicas y superan desafíos particulares al valorar empresas en contextos de fusiones y adquisiciones.
Comprensión del Contexto: Antes de embarcarse en la valoración, los peritos economistas deben entender el contexto y los objetivos de la fusión o adquisición. Se examinan las cuentas de la empresa para poder comprender la situación de la misma y se recopilan otros datos que puedan ser relevantes para el caso.
Adaptación de Métodos Tradicionales: Las empresas de tamaño moderado a menudo presentan estructuras financieras relativamente sencillas. Los peritos economistas adaptan métodos tradicionales de valoración, como el descuento de flujos de efectivo y el enfoque de comparables, ajustándolos para reflejar la naturaleza y alcance de estas empresas.
Evaluación de Riesgos y Oportunidades: La valoración en fusiones y adquisiciones va más allá de los números; implica evaluar los riesgos y oportunidades asociados con la transacción. Los peritos economistas analizarán cómo la identificación y cuantificación precisa de estos elementos afecta la valoración y respalda una toma de decisiones informada.
Colaboración Interdisciplinaria: El proceso de valoración empresarial requiere de la colaboración entre el perito economista y los otros profesionales implicados, para así poder evitar problemas como la asimetría de información y la selección adversa, aumentando la información de la que se dispone.
La valoración en fusiones y adquisiciones requiere de enfoques específicos y la capacidad de adaptarse a circunstancias únicas. Los peritos economistas, al aplicar estrategias y superar desafíos particulares, desempeñan un papel crucial en el éxito de operaciones de este tipo, proporcionando evaluaciones precisas y estratégicamente fundamentadas que respaldan la creación de valor a largo plazo.
En la valoración empresarial, el perito economista adopta una perspectiva completa que va más allá de los números. La combinación de análisis financiero, estratégico y económico permite una evaluación integral que respalda decisiones empresariales fundamentadas. La valoración empresarial, cuando se aborda desde esta visión integral, se convierte en una herramienta estratégica poderosa en el mundo empresarial dinámico y competitivo.
¿Dónde estamos establecidos?
Nuestra empresa se encuentra en Barcelona. No obstante, se oferta el servicio a toda España con conexión directa vía llamada telefónica, videoconferencia, y contacto presencial en caso que se estime necesario.
¿Por qué es importante contar con un perito economista para valorar una empresa?
En la valoración de empresas es necesario contar con un experto que proporcione una visión objetiva y tenga en cuenta todos los factores necesarios. Se debe contar con sus servicios en eventos como ventas, fusiones, adquisiciones, planificación financiera y litigios. El perito economista posee las herramientas y el conocimiento para realizar esa evaluación de forma precisa y objetiva, que va en interés de las partes.
¿Qué métodos puede utilizar un perito economista para valorar una empresa?
El método empleado puede variar en función del tipo de empresa, de su tamaño, y del objetiva de la valoración. No obstante, el método más popular y conceptualmente correcto para determinar el valor en los casos más comunes suele ser el de flujos de caja descontados.
¿Cuándo es necesario un perito economista en una transacción comercial?
La figura del perito economista es fundamental en casos de fusiones y adquisiciones, para que ambas partes consten del conocimiento necesario del valor de los activos y pasivos que se negocian. También es importante en conflictos legales, como litigios comerciales o divorcios que involucran activos empresariales, donde puede ejercer de testigo para dar a conocer los aspectos financieros que se estimen.
¿Cómo puede ser útil un perito economista en adquisiciones?
En caso que se plantee adquirir una empresa, es necesario conocer un valor estimado para la misma para actuar en consecuencia. Un perito economista puede proporcionarle no solo un valor de referencia para una potencial oferta, sino también un informe sobre la salud financiera de la misma y posibles acciones a realizar para mejorar en ese ámbito.
¿Cómo puede ser útil un perito economista en fusiones?
¿Quiere saber cómo debería organizarse la nueva sociedad fruto de una fusión? ¿Qué parte debe tener más peso tras la constitución de la nueva sociedad? Con los servicios de un perito economista podrá saber el valor de los activos en juego para poder determinar el porcentaje de acciones que debería corresponder a cada una de las partes implicada derivado del peso de cada una de las empresas.
¿Cómo puede ser útil un perito economista en litigios?
La figura del perito economista es muy útil, y a menudo necesaria en casos de litigio como pueden ser quiebras o divorcios, que requieran de una valoración de los activos declarados y mostrar una imagen fiel a la realidad del valor de los mismos.
¿Cómo puedo solicitar un presupuesto para un peritaje económico?
En el apartado de contacto puede ponerse en contacto con nosotros para exponer su caso y solicitar un presupuesto.
¿Cuánto pueden costar los servicios del perito economista?
Los presupuestos varían en función del tipo de empresa y su tamaño. Normalmente los precios oscilan entre los 800 euros y los 3.000 euros para empresas pequeñas, y entre 3.000 y 10.000 euros para las empresas medianas, que constan de mayor complejidad y requieren de un trabajo más exhaustivo.
¿Nos desplazamos a dónde esté localizada la empresa?
En principio no es necesario desplazarse, pues con los datos financieros y contables de la empresa se puede estimar su valor. La disponibilidad del perito vía telefónica o mediante videoconferencia garantiza una comunicación fluida y la resolución de dudad y preguntas que tenga cualquiera de las partes. No obstante, hay disponibilidad para desplazarse y así poder abordar situaciones que requieran de la presencia del perito. Puede contarnos su caso en nuestra página de contacto.
Cuéntenos su caso
Teléfono
603 324 377
biel@peritoeconomistaoficial.es