Valoración de daños
El perito economista en valoración de daños
La valoración de daños en empresas y particulares desempeña un papel crucial en la resolución de disputas legales y la compensación justa para aquellos afectados por diversas circunstancias. En este artículo, podrá conocer el papel del perito economista en la evaluación objetiva de los perjuicios sufridos por empresas y particulares, destacando su importancia en la toma de decisiones judiciales.
Definición de Valoración de Daños:
- Se conoce como valoración de daños a la cuantificación, en términos monetarios, de las consecuencias de un evento o siniestro que haya podido afectar a los activos o productividad de una persona o empresa.
- Se diferencian entre distintos tipos, pero en este artículo los separaremos en directos e indirectos. Los daños directos o daño emergente supone el daño directamente visible y fácilmente cuantificable, como destrucción directa de activos, facturas de servicios derivados del siniestro, etc.
Los costes indirectos son más difícilmente cuantificables, pues suponen en muchos casos el cálculo de ingresos potenciales que todavía no se han generado, pero se ven afectados por el siniestro.
- Un informe de valoración de daños es necesario en caso de robo, siniestro, accidente, o cualquier otra situación que tenga un efecto directo en los ingresos presentes o futuros de una empresa o particular.
El Papel del Perito Economista:
- El perito es un economista titulado con conocimiento sobre técnicas de valoración y tasación, por lo que dispone del know-how adecuado para llevar a cabo las tareas encomendadas.
- Destacar la importancia de la imparcialidad y la objetividad en el proceso de valoración, pilar fundamental del peritaje en general.
Valoración de Daños en Empresas:
- Las empresas que se vean afectadas por un suceso que afecte a su productividad presento o futura pueden contar con un perito economista para obtener una estimación del daño total. Esto es a menudo necesario en casos de litigio, pues se dispone de una cifra que puede servir de guía para la consecución de acuerdos e indemnizaciones.
A continuación analizamos algunos de los puntos clave de la valoración de daños en empresas:
Contexto Empresarial: Para determinar una estrategia de cálculo se debe conocer el contexto de la empresa, y disponer de los datos adecuados para poder empezar a concretar el camino a seguir.
Método de Pérdida de Beneficios: Este enfoque implica calcular la pérdida de ingresos y beneficios que una empresa experimenta como resultado del evento dañino. Los peritos economistas evalúan detalladamente los estados financieros, proyecciones y otros factores relevantes para determinar la magnitud de la pérdida económica.
Método de Valoración de Activos: En algunos casos, la valoración de daños se basa en la depreciación o destrucción de activos específicos. Los peritos evalúan la pérdida de valor de activos tangibles e intangibles, considerando la depreciación, el valor de mercado y otros criterios.
Contacto con el cliente: Es de vital importancia el contacto con el cliente para poder solventar cualquier duda de una y otra parte, afianzar la confianza entre las partes y poder conducir la valoración de la forma más precisa posible.
Desafíos y Consideraciones Específicas: No resulta sencillo el cálculo de potenciales pérdidas que aún no se han realizado, por lo que el perito usará el método que estime oportuno para poder obtener una estimación de las mismas. Hay además otros factores difíciles de determinar, por lo que aún que se trate de una estimación, esta es realizada con métodos probados y con consistencia.
Rol del Perito Economista en el Proceso Legal: El perito puede ser llamado a juicio para resolver cualquier duda sobre el método empleado para la valoración o sobre el resultado obtenido, por lo que es capaz de exponer el funcionamiento del mismo y la importancia de las variables a tener en cuenta para el cálculo del mismo.Principio del formulario
Valoración de Daños en Particulares:
- Valoración del daño en caso de accidentes, divorcios o robos, entre otras situaciones que puedan afectar al patrimonio personal de un particular.
-
Pérdidas Económicas Tangibles:
En el ámbito de particulares, la valoración de daños suele derivar de accidentes o robos, y se concentra en pérdidas económicas directas y cuantificables. Se analizarán detalladamente factores como gastos médicos, pérdida de ingresos y otros costos financieros asociados al evento dañino.
-
Métodos de Valoración Monetaria:
Los peritos economistas emplean métodos específicos para cuantificar las pérdidas monetarias en casos particulares:
-
Gastos Médicos Actuales y Futuros:
En caso de accidentes o lesiones, se evalúan los costos médicos incurridos hasta la fecha y se proyectan los gastos futuros relacionados con la atención médica, terapias y rehabilitación.
-
Pérdida de Ingresos y Capacidad Laboral:
El perito economista calculará la pérdida de ingresos actual y futura, considerando la disminución de la capacidad laboral del individuo afectado.
-
Daños a la Propiedad:
En situaciones que involucran daños a la propiedad, se cuantifican los costos de reparación o reemplazo, incluyendo el valor de mercado actual y posibles costes derivados de la no posesión del mismo durante ese periodo.
-
Colaboración con Expertos Financieros y Legales:
Es especialmente importante la colaboración entre peritos economistas, expertos financieros y abogados para garantizar una valoración integral y precisa de las pérdidas económicas.
La labor del perito economista en la valoración de daños resulta esencial para aportar claridad y objetividad en situaciones legales complejas. A través de métodos rigurosos y análisis detallados, el perito economista ofrece una evaluación experta que respalda las reclamaciones relacionadas con perjuicios económicos. Su papel no solo radica en cuantificar el impacto financiero, sino también en brindar una perspectiva imparcial y fundamentada, contribuyendo así a la búsqueda de una resolución justa en el ámbito judicial. Puede contarnos su caso en nuestra página de contacto.
Cuéntenos su caso
HORARIO DE LA OFICINA
Lunes – Jueves: 9:00h a 17:00h
Viernes: 9:00h a 15:00h
información de contacto
Carrer Güell, 4, 17004, Girona
(+34) 603 324 377
biel@peritoeconomistaoficial.es